La actividad en redes sociales dice mucho sobre las prioridades, estrategias y tendencias de un sector. Y el sector bancario no es la excepción.
¿Cómo se han comportado las principales entidades durante este primer trimestre del año?, ¿qué temáticas se encuentran entre las publicaciones con más interacción?, ¿de qué forma se expresan cuando se comunican en redes sociales?
Si necesitas responder a estas preguntas, pero no cuentas con el tiempo necesario para hacer un análisis del contenido de forma manual, este artículo es para ti. Con Welov es posible analizar, en apenas 2 horas y media, la actividad de las principales marcas del sector bancario en redes sociales entre enero y marzo de 2025 para entender qué están comunicando, cómo lo están haciendo y hacia dónde parece dirigirse la conversación.
INSIGHTS EXTRAÍDOS EN MENOS DE 3H:
- Overview cuantitativa del sector en el último trimestre con dashboards de Welov.
- Panorama general del sector en base a las 50 mejores publicaciones del sector.
- Estilo comunicativo de cada marca.
- Posicionamiento de cada entidad bancaria.
- Temáticas de contenido que mejor funcionan y oportunidades de nuevas temáticas.
¡Empezamos! 🚀
ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL SECTOR BANCARIO EN REDES SOCIALES
Facebook es la red social en la que más publicaciones se realizan, pero TikTok lidera en media de interacciones y multiplica por 10 el dato de Facebook, en 2ª posición con un promedio de 233 interacciones por post (vs. 2,9k TikTok).

Todas las marcas analizadas tienen presencia en las 3 redes sociales, salvo el Banco Sabadell en TikTok, que no tiene perfil; e ING en Facebook, que permanece inactivo desde finales del año pasado.
Facebook (268 posts) es la plataforma en la que más publicaciones se realizan (en torno al 40% del total), destacando Banco Sabadell con 115 posts (comparado con BBVA, en 2ª posición con 59).

Instagram le sigue de cerca (235 publicaciones). De nuevo, el Banco Sabadell encabeza el ranking con 67 posts, seguido de Caixabank (60). El resto de marcas realizaron menos de 45 publicaciones durante el primer trimestre del año en esta red social.
Por último, TikTok (142) se sitúa en 3ª posición con cerca de la mitad de posts que las dos anteriores, con Caixabank a la cabeza (56 posts vs. menos de 35 cada una de las otras marcas).
TikTok es la red social en la que más interés se genera (con un promedio de 2,9k interacciones por post vs. algo menos de 230 en Facebook y de 110 en Instagram).
BBVA es la marca que mejores resultados obtiene en esta red social en término de interacciones por publicación con un promedio que alcanza las 5k interacciones, ING (3,9k) y, más notablemente, el Banco Santander (2,2k) y CaixaBank (2,1k) se sitúan muy por debajo.
PRINCIPALES TENDENCIAS: QUÉ ESTÁ FUNCIONANDO
✨ EXTRAÍDO CON «BREVE RESUMEN DEL SECTOR» (INSIGHTS IA DE WELOV.IO)
La estrategia de centrarse en la educación financiera y el bienestar digital parece estar resonando bien, como demuestra el alto nivel de interacciones en TikTok.
Sin embargo, hay margen de mejora en la diversificación de plataformas, ya que Facebook, aunque menos interactivo, podría ser utilizado para llegar a un público más amplio y diverso.
- Predominio de TikTok: La mayoría de las mejores publicaciones del sector se realizan en TikTok, lo que indica una fuerte preferencia por esta plataforma para llegar a audiencias más jóvenes y dinámicas.
- Enfoque en Educación Financiera y Bienestar Digital: Muchas de las mejores publicaciones se centran en temas de educación financiera y bienestar digital, sugiriendo que el sector está intentando educar a su audiencia sobre la gestión financiera y el uso consciente de la tecnología.
- Interacción Alta en TikTok: Las interacciones en TikTok son significativamente más altas que en Facebook e Instagram, lo que sugiere que el contenido en vídeo es más efectivo para generar engagement.
- Campañas de Concienciación y Solidaridad: Hay un notable número de campañas que promueven la solidaridad y la concienciación sobre temas sociales, lo que puede mejorar la imagen de marca y la conexión emocional con la audiencia.
TEMÁTICAS DE CONTENIDO CON MÁS INTERACCIÓN EN BANCA
✨ EXTRAÍDO CON «ANÁLISIS EXPRESS DE TEMÁTICAS Y GAPS DE CONTENIDO» (INSIGHTS IA DE WELOV.IO)
Educación financiera, bienestar digital, igualdad, cultura, historia, consejos laborales y humor son las temáticas que más interés han generado durante el primer trimestre.
Además de las tendencias detectadas anteriormente, el análisis de las 100 mejores publicaciones (aquellas con más interacciones) del sector ha detectado las siguientes temáticas:
- Educación Financiera
- Ahorro y trucos financieros
- Inversión y gestión de riesgos
- Presupuestos y salud financiera
- Emprendimiento y negocios
- Ciberseguridad y protección de datos
- Bienestar Digital
- Uso consciente de la tecnología
- Reducción de la huella digital
- Cambios de hábitos digitales
- Igualdad y Diversidad
- Inclusión de mujeres en el deporte y la industria del gaming
- Apoyo a causas sociales y solidarias
- Cultura y Entretenimiento
- Música y conciertos
- Cine y premios Oscar
- Curiosidades e Historia
- Historia del dinero y monedas
- Cambios en el uso del efectivo
- Consejos Laborales y Empleabilidad
- Creación de CVs y búsqueda de empleo
- Errores comunes en la búsqueda de trabajo
- Tendencias y Humor
- Challenges y humor en finanzas
- Interacción con influencers y figuras públicas
CÓMO HABLAN LOS BANCOS: TONO Y ESTILO
✨ EXTRAÍDO CON «ANÁLISIS DEL TONO DE LA MARCA» (INSIGHTS IA DE WELOV.IO)
Todas las marcas del sector utilizan un tono positivo, amigable, informativo, educativo e inspirador. ING se desmarca con un tono más humorístico, mientras que Banco Sabadell utiliza la emoción de forma más habitual que el resto.
Aunque las 5 entidades bancarias mantienen un lenguaje consistente en todas las redes sociales, Banco Santander, BBVA y CaixaBank muestran una mayor adaptación del contenido a cada plataforma.
En cuanto al tono, en términos generales, se utiliza un todo más casual, dinámico y humorístico en TikTok, mientras que en Instagram se mantiene un carácter más informativo, formal y corporativo. El uso de emojis y de pronombres personales como “tú” y “nosotros”, refuerza el tono cercano y positivo de las marcas.

POSICIONAMIENTO Y VALOR DIFERENCIAL
✨ EXTRAÍDO CON «ANÁLISIS DEL POSICIONAMIENTO» (INSIGHTS IA DE WELOV.IO)
Sabadell destaca por su compromiso con la diversidad, la inclusión y el crecimiento sostenible, además de su apoyo al emprendimiento y su apuesta por la innovación. Santander pone el foco en la educación financiera y la responsabilidad social, combinándolo con propuestas culturales que lo acercan a la gente de forma diferente.
BBVA destaca en sostenibilidad y educación financiera digital.
CaixaBank también impulsa la educación financiera, integrándola con contenidos digitales interactivos y compromiso social.
ING se diferencia por su enfoque en el bienestar digital, promoviendo un uso consciente y equilibrado de la tecnología, algo poco habitual en el sector.

5 OPORTUNIDADES DE CONTENIDO QUE PODRÍAN ESTAR APROVECHANDO
✨ EXTRAÍDO CON «ANÁLISIS EXPRESS DE TEMÁTICAS Y GAPS DE CONTENIDO» (INSIGHTS IA DE WELOV.IO)
Del contenido interactivo a las finanzas verdes: el análisis detecta 5 oportunidades clave para innovar en redes sociales.
A partir del análisis del contenido publicado durante el primer trimestre, se han identificado cinco enfoques que podrían marcar la diferencia en el próximo trimestre.
Contenido Interactivo y Gamificación
- Propuesta: Crear quizzes y juegos interactivos sobre educación financiera y ciberseguridad.
- Justificación: La gamificación puede aumentar el engagement al hacer el aprendizaje más atractivo y divertido para el público joven.
Historias de Éxito y Testimonios
- Propuesta: Compartir historias de éxito de emprendedores jóvenes o personas que han mejorado su bienestar digital.
- Justificación: Las historias personales pueden inspirar y motivar al público, creando una conexión emocional más fuerte con la marca.
Colaboraciones con Influencers de Nicho
- Propuesta: Asociarse con influencers especializados en finanzas personales, tecnología sostenible o cultura digital.
- Justificación: Los influencers pueden ayudar a amplificar el mensaje y llegar a audiencias específicas que ya confían en sus recomendaciones.
Enfoque en Sostenibilidad Financiera
- Propuesta: Publicar contenido sobre inversiones sostenibles y finanzas verdes.
- Justificación: Con el creciente interés en la sostenibilidad, este enfoque puede atraer a un público consciente del medio ambiente.
Contenido Educativo en Formato Corto
- Propuesta: Crear series de videos cortos (tipo "tips rápidos") sobre temas financieros y digitales.
- Justificación: Los videos cortos son más consumibles y tienen mayor probabilidad de ser compartidos, especialmente en plataformas como TikTok.
Todo este análisis ha sido posible en apenas 2 horas y media gracias a las funcionalidades de Welov. Sin necesidad de recopilar datos manualmente ni revisar uno a uno los contenidos, se ha identificado qué temáticas conectan mejor, cómo comunica cada marca y qué oportunidades hay para destacar en el sector, entre otros.
¿Quieres obtener este tipo de insights de forma ágil y sin complicarte? ¡Pruébalo tú también!